miércoles, 20 de abril de 2016

REVISTA DIGITAL

Direccion de la revista digital sobre las necesidades de la poblacion mundial:

 http://www.calameo.com/accounts/4757092

lunes, 28 de marzo de 2016

GLOBALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN



Los efectos de la globalización en la educación


En la sociedad industrial la familia deja de ejercer sus funciones productivas y se desplaza hacia la escuela, se inicia la separación entre educación y trabajo. En nuestros días a la escuela se le encomienda la función de dotar al individuo de habilidades para el trabajo, las cuales tienen evidencias en los títulos, certificados, entre otros. De este modo la educación está encargada de socializar al hombre para el mundo del trabajo y servir como mecanismo de distribución de las posiciones sociales.

En América Latina la globalización ha tenido efectos siniestros en la educación, a pesar de que se ha reducido el porcentaje de analfabetos en la población adulta ésta aún asciende a 41 millones de personas, casi 110 millones de jóvenes y adultos no han terminado la educación primaria lo cual implica un manejo limitado de las competencias básicas (lectura, escritura y calculo).

Cabe destacar un importante avance en términos de universalización del acceso a la educación primaria, sin embargo un 3% de los niños en edad de cursarla se encuentra fuera de las aulas. Otro problema es que este acceso no es sinónimo de llegar al término de la misma y muchísimo menos de hacerlo con calidad. Tenemos grandes tasas de repetición, sobre edad, que a su vez conducen a la deserción.

Más del 20% de los niños que ingresaron a la escuela no llegaron a concluir el sexto grado. Ningún país latinoamericano ha logrado cumplir con el compromiso de proporcionar la educación a todos.

También existe diferencia de género pues es mayor la proporción de mujeres analfabetas, salvo en las islas caribeñas no hispánicas donde es mayor el porcentaje de varones.

Además existe mayor accesibilidad, oferta y calidad en las zonas urbanas cuyos estudiantes logran entre 2 y 14 veces más años de escolaridad que los de las zonas rurales. Esto obliga a que las familias del campo se muden a las ciudades. Podemos señalar que también en las zonas urbanas es donde hay mayores oportunidades de cursar la educación inicial, secundaria y terciaria. Existe una diferencia de éxito, permanencia y calidad entre las personas de las clases bajas y altas. Los colegios privados son mucho mejor que las escuelas, en algunos casos.

La asignación de los recursos públicos aparece limitado pues los países han aumentado rápidamente sus deudas externas.

Se combina la ineficiencia del sistema, altos costos administrativos que conlleva al desperdicio de recursos pues se pierden aproximadamente 12 mil millones por año por el alto índice de repitencia.

Los docentes son el factor más importante, sin embargo, la región carece de políticas integrales que articulen la formación inicial y permanente, requisitos de ingresos, permanencia, desarrollo de la docencia con su desempeño, la responsabilidad por los resultados y sus remuneraciones.

Debemos considerar que los docentes son los ejecutores de las políticas que usualmente son definidas sin su opinión o conocimiento lo que ha limitado que las políticas educativas se transformen en prácticas educativas.

El tiempo sigue siendo insuficiente aunque en algunos países se ha aumentado el calendario de las labores aún así no logran fomentar el desarrollo integral de los estudiantes ni contribuir con el desarrollo cognitivo, afectivo, actitudinal y axiológico para la vida.

La educación esta siendo reformulada en función de los contextos en los que se encuentra inmersa, se amolda a una serie de característica que no proceden tanto de la función específica de la enseñanza en cuanto a difusión y transmisión de conocimientos, sino que se acomodan a los imperativos de ocio y consumo. El profesor pasa a ser un entrenador y el alumno busca en el aula el mismo tipo de diversión que encuentra en los medios de comunicación de masa. Esta absorción del contexto es algo preocupante en la educación de nuestros días. También se observa un giro radical de una educación de contenido centralmente humanístico a otro donde imperan las carreras de negocios y tecnológicas.

La introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es muy limitada lo que hace que la formación científica y tecnológica siga siendo un desafío pues no ha sido incorporada de modo adecuado en todos los niveles educativos.

Otro mal es la tendencia a la privatización ampliando la desigualdad en función de los niveles de ingreso.


Rol del Conocimiento en la Sociedad Actual


El conocimiento se ha convertido en el componente esencial de la competitividad y el crecimiento económico. La habilidad de aprender es la ventaja fundamental que permite el conocimiento y su gestión a través de redes de comunicación. Por esta razón las personas tendrán que estudiar durante toda la vida pues se estima que un profesional deberá cursar al menos 30 créditos cada cinco años para mantenerse en vigencia.

La sociedad actual está constituyendo sus alternativas en torno a su tratamiento y la utilización de la información por encima de la manipulación de los recursos energéticos. Estos recursos (información y conocimiento) no se desgastan por su uso a diferencia de otros, por el contrario, se perfecciona con el tiempo.


Papel de la Universidad en la Sociedad de la Información


Como estamos en una época de grandes cambios, las universidades deberán educar para el cambio y la incertidumbre. Enseñar una carrera o disciplina no será suficiente para poder adaptarse a los grandes cambios que se avecinan. Pro ello las IES tiene que transmitir la afición al estudio y al mismo tiempo ofrecer programas de educación permanente y continuada que permitan a los profesionales mantenerse compitiendo en los mercados laborales.

Es primordial que se dote a los educandos de las herramientas intelectuales que le permitan adaptarse a las incesantes transformaciones, a los cambiantes requerimientos del mundo laboral, a la obsolescencia del conocimiento, característica de la ciencia contemporánea, que se renueva en periodos cada vez más cortos, a la vez que se incrementa a un ritmo más acelerado.

Desde sus inicios, las universidades habían cumplido con el papel de nutrir de licenciados el mercado laboral, mientras que la parte fundamental en la gestión y distribución del conocimiento se ha dejado en manos de la iniciativa empresarial.

Muchas instituciones de educación superior, sólo estaban preocupados por la asimilación de estudiantes a través de la oferta de productos atractivos dejando atrás el necesario énfasis en la calidad del contenido ofertado, muchas veces redundante o vacío. En ese afán meramente normalista que invade el mercado de los saberes, en nuestro actual contexto social, la universidad se ha convertido en un objeto de rentabilidad empresarial, de simple certificación documental de un titulo, ofertando adiestramiento profesional perdiendo la oportunidad de formar a sus estudiantes entre valores que deben caracterizarles como hombres y mujeres completos no sólo como profesionales y adiestrados en el manejo de instrumentos técnicos.


Globalización y trabajo


La globalización económica y financiera y la internacionalización de los mercados está facilitando la penetración de las empresas multinacionales en todos los países alrededor del mundo en busca de legislaciones laborales y medioambientales más favorables para sus intereses, lo cual está provocando grandes efectos sobre el empleo, los derechos laborales y en el respeto al medio ambiente.

Otros efectos son: la represión de toda actividad sindical, marginación laboral y explotación laboral de niños y niñas.

En esta economía de dimensiones mundiales sólo se beneficiará a los que tienen y a los empleadores, perpetuando la pobreza y la explotación de los trabajadores del tercer mundo. Los trabajadores cada vez se encuentran más indefensos ya que los estados flexibilizan las leyes a favor de los empleadores los cuales a su vez no respetan siquiera los derechos más fundamentales y prohíben las agrupaciones sindicales, siendo el despido una estrategia de terror y sometimiento.


Consecuencias de la globalización en el mundo del trabajo.




•             Las legislaciones laborales de desigualdad y explotación se extienden por todos los continentes.
•             Falta de respeto a los derechos laborales y sindicales.
•             Represiones a todos los niveles para evitar las manifestaciones masivas.
•             Los nuevos valores culturales, económicos, empresariales laborales se globalizan.
•             Se generalizan los mecanismos empresariales, métodos, técnicas de organización, dirección de trabajadores, etc.
•             El eficientísimo y sus consignas son oración en todas las empresas.
•             Contratación masiva de los jóvenes licenciados que buscan su primer empleo y aceptan trabajar por un bajo salario.
•             Las jornadas laborales son esclavizantes y las horas extra son impuestas en algunos casos y necesarias en otros para recibir una mejor cantidad sobre el miserable sueldo devengado.
•             Desconfianza en las organizaciones sindicales causada por su venta para determinados fines políticos o empresariales.
•             Nadie quiere defender sus derechos y no poseen ideas definidas pues son adoctrinados por el sistema de mercado.
•             Individualismo; los trabajadores compiten entre ellos explotándose aún más por obtener nuevas posiciones o entrar en el circulo de cuello blanco, que casi nunca pasa.
•             No se valora la preparación ni la experiencia en su justa medida pues nunca van acompañadas de un sueldo justo.

Los trabajadores son los llamados a exigir sus reivindicaciones, aumentos, prestaciones, revisiones de salario dependiendo de la inflación, etc. Pues las relaciones laborales son un aspecto vital en la vida las cuales se desatienden cada vez más.

La generación del trabajo asalariado sigue siendo una consigna central del neoliberalismo, que no hayan reglas estables sino que las empresas tengan sus propios códigos y que el Estado olvide al trabajador, que se dedique al cobro de impuestos, y se alegre por la generación de empleos e inversión internacional, así como el buen nivel de competitividad y clima de confianza en el país.

La discriminación de género lejos de resolverse en este nuevo sistema de “igualdad de oportunidades” sigue siendo una realidad latente ya que la mujer que busca empleo y no halla más que ofertas explotadoras y cuando lo encuentran tratan de buscar otro empleo que les permita ascender lo cual casi nunca logran sino que siguen girando por todas las empresas desempeñando las mismas funciones y ganando los mismos salarios.

La lógica del trabajo asalariado, está agravando los problemas de las relaciones laborales y de todavía una minoría la cual crecerá de seguir este sistema con este ritmo.

Las condiciones de trabajo de muchas personas son de autentica explotación sobre todo las personas que oscilan entre 20 y 30 años, pues no tienen libertad de expresión, estatutos funcionales, ni organizaciones sindicales que los represente, hay violaciones permanentes de los códigos laborales del estado, jornadas largas, horas extras mal pagadas.

A mayor escala esto parece un retorno al sistema de factoría inglés que pensábamos que habíamos dejado con el paso de los siglos.


Educación y Trabajo


En la actualidad la escuela tiene dos funciones principales:
•             Dotar de las competencias formativas útiles para desempeñar muchos tipos de tareas.
•             Reproducir el sistema de estratificación social vigente.
Estas dos funciones se cumplen desde cometidos diferenciados. La primera, desde la socialización para el mundo de trabajo y la segunda funciona como un mecanismo de distribución de las posiciones sociales, desde la estructura ocupacional, relativa al sistema productivo depende de la escuela.

Capacitación para el trabajo


La función más importante de la escuela es la formación de jóvenes para su incorporación al trabajo. El hecho y el funcionamiento de la escuela están determinados por sus funciones de capacitación y socialización para el trabajo, por eso los distintos actores sociales mantienen un consenso sobre el sistema educativo el cual debe formar los futuros ciudadanos trabajadores.

En este orden una de las corrientes más aceptadas fue la “teoría del capital humano” la cual establecía una relación positiva entre el nivel de educación y el acceso a los niveles de estructura ocupacional. El aumento del nivel educativo tendía entonces una incidencia favorable en las tasa de consumo y actuaría acumulativamente de generación en generación.

A pesar de la fe puesta en la escuela como instrumento de promoción social a través del trabajo, lo cierto es que el análisis sociológico de la educación formal ha puesto de manifiesto en las tres últimas décadas la falta de adecuación entre el nivel de estudio alcanzado y puesto de trabajo desempeñado.

La situación lejos de mejorar ha empeorado pues se ha verificado que una mejor educación no se convierte necesariamente en el incremento de la producción. A raíz de este hecho surgen dos teorías que explican la relación educación-trabajo; que son la teoría de la correspondencia (marxista) y la teoría credencialista (weberiana). La primera (marxista) sostiene que los sistemas educativos se extendieron y generalizaron no por dotar a la población de una formación para el trabajo sino responder a los sistemas de control social generado por la industrialización y urbanización y por reconducir nuevos valores familiares, laborales y comunitarios que ponían en juego la autoridad del estado y el orden capitalista.

La segunda teoría (weberiana) sostiene que los títulos académicos sirven de moneda de cambio en el mercado laboral y en el mercado de las posiciones sociales.

Esta teoría estima que los títulos no reflejan los conocimientos ni las competencias cognitivas de sus poseedores, sabiendo que la experiencia es la que arroja el verdadero conocimiento. Los empleadores tendrán que buscar personas adaptables y los títulos son muestra de esa capacidad de adaptación.


Distribución de las posiciones sociales


La ideología de “Estado de Bienestar” se impuso en los países que sufrieron la influencia de los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial.

La educación se ha convertido en ese mecanismo de distribución de las posiciones sociales para que no recayera solo en la propiedad y el mercado. El plan era igualar las oportunidades de toda la población sin importar su origen.

El modelo de la sociedad abierta e igualitaria ha encontrado en la educación el instrumento para compensar los meritos del individuo (capacidad, inteligencia, esfuerzo, disciplina, etc. al terminar la trayectoria escolar. (Meritocracia)

Según Julio Carabaña, en este nuevo sistema las posiciones sociales se distribuyen de acuerdo al mérito y la cualificación no según la filiación hereditaria. La educación formal es el medio principal para adquirir las cualificaciones sociales, para todo el individuo el acceso a la educación formal depende sólo de sus preferencias y capacidades. Estas capacidades intelectuales se distribuyen al azar entre los grupos poblacionales.

Este sistema de la distribución busca que la gente piense que no existe exclusión ni diferencias salvo las impuestas por la naturaleza.

Las posiciones sociales más deseables son muy escasas y están repartidas al margen de la educación la cual sigue siendo la reproductora de la cultura de las clases dominantes.


AUTOR:

Manuel Canelón

LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

 La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.  Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.  Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.  Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Las empresas multinacionales tienen su sede en los países desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de exportación.  Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el mundo, principalmente como en Nueva Cork, Londres, Tokio, etc.




 Algunas ventajas de la globalización son:  -Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.  -Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.   -Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.  -Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.   -Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.  Algunas desventajas de la globalización son las siguientes:  -Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados. -Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. -En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.  -Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.  -Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.  -Menor oportunidad de competir con esas grandes empresas multinacionales.  La economía global se organiza alrededor de tres grandes centros de poder económico y político que son: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Asimismo, destacan otros centros económicos y políticos secundarios como Australia, India, China y Brasil.    CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. -La concentración del capital y la formación de grandes empresas, que unen a su poder económico una destacada influencia económica. -La defensa de la libre competencia, en la que algunos países ricos defienden un mercado libre de obstáculos, sin proteccionismo y consideran que esta libertad será beneficiosa para todos. -La facilidad de movimientos de los capitales por las bolsas mundiales: el dinero se invierte en los lugares que ofrecen oportunidades más ventajosas y hacen posible el desarrollo de actividades industriales.




LOS ECONOMISTAS ANTE EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
A diferencia de lo que ocurre en el conjunto de la sociedad dónde suele haber posiciones encontradas en cuanto a los beneficios del proceso de globalización económica, la gran mayoría de los economistas más reputados suelen, en líneas generales, hacer una defensa de las bondades del proceso de globalización. No obstante, esta postura es más crítica en cuanto a lo que se refiere al proceso de globalización financiera. Por ejemplo, Baghwati, que es uno de los principales defensores del libre comercio, muestra una clara oposición a la liberalización de los movimientos de capital a corto plazo. A juicio de Baghwati la libertad de movimientos de capital genera crisis recurrentes y éstas suponen un incentivo a las posturas contrarias a la globalización real, elemento fundamental para el crecimiento económico y el empleo, en especial, en las economías emergentes. Otra voz crítica es la del premio Nobel Maurice Allais, el cual está en contra del proceso de globalización en su conjunto, tanto en los que se refiere a la globalización del comercio, como a la globalización financiera. Por su parte, el también premio Nobel Paul Krugman, aun defendiendo la globalización comercial y financiera, cree, sin embargo, conveniente establecer controles a los movimientos de capital a corto plazo.  En conclusión la globalización es hoy en día una realidad objetiva que se ha hecho presente en todos los países del mundo. Es la transnacionalización de los intereses de los grandes centros de poder que controlan la economía mundial, condicionan los patrones de comportamiento de las denominadas fuerzas del mercado, y manejan la información y la tecnología, como fuentes de dominación económica social y cultural de la postmodernidad. Entonces, con el fenómeno globalizador se han descubierto realidades inmediatas y mediatas de una sociedad planetaria que se moviliza sin trabas de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio económicas o culturales. De este modo, la modernidad como paradigma civilizatorio, asumió el término globalización económica como un modelo para relacionar al hombre con el mercado de producción y consumo de bienes y servicios, el cual ha entrado en crisis y con él también la cultura, pues cuando el fenómeno globalizador emprende contra los modos de producción local, la cultura de la gente, es decir, los modos de aprender, de crear y de vivir comienzan a debilitarse y a menudo son sustituidos por expresiones culturales sin contenido local y/o regional.Ergo, países como los de América Latina, lo que se acentúa como cultura de la vida, es la lucha cada vez más intensa de los pueblos, por superar las serias restricciones económicas institucionales, culturales y geográficas, así como también las profundas desigualdades sociales, donde en la realidad, pareciera que la magia de la globalización no ha llegado. Sin embargo, la globalización económica significa el avance de un nuevo orden civilizatorio, que se identifica con el progreso de la humanidad en el que los pueblos no pueden permanecer ausentes.


AUTOR:

Antonieta Gonzalez

domingo, 27 de marzo de 2016

LA GLOBALIZACIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS



La migración es una de las cuestiones globales determinantes de principios del siglo XXI. Alrededor de 175 millones de personas, incluidos 10,4 millones de refugiados, residen fuera de su país de origen, o en otras palabras, una de cada 35 personas en el mundo es un emigrante. No hay un sólo Estado que se haya librado del fenómeno de la movilidad humana.

Según un informe de la Comisión Europea (CE), de 2006, la UE recibirá 40 millones de inmigrantes hasta 2050. La población activa se reducirá en 48 millones y la UE pasará de 4 a sólo 2 personas activas por cada jubilado.

La inmigración es uno de los problemas socio políticos más complejos en Estados Unidos. Según datos de Pew Hispanic Center, el número de inmigrantes ilegales en 2010 ascendía a 11,3 millones. Bajo la administración de Barack Obama, las deportaciones de inmigrantes ilegales han alcanzado cifras récord, llegando en 2009 a casi 400.000.

Globalización ¿Desarrollo o Fracaso?





¿Cómo influye la Globalización en la migración?

La globalización de la economía está íntimamente relacionada con las migraciones modernas. El establecimiento de colonias europeas en todas partes del mundo a partir del siglo XVI llevó a una primera gran ola de emigración de europeos hacia todas partes del mundo, que entre otras cosas generalizó los idiomas europeos en América, África, Oceanía y partes de Asia.
Durante la industrialización europea (1800-1930) el excedente de población fue resuelto mediante la segunda gran ola de emigración de europeos, esta vez hacia América y Australia.
El proceso de globalización contemporánea, iniciado luego de la Segunda Guerra Mundial y consolidado tras el colapso de la Unión Soviética, estableció un sistema mundial de libre circulación de capitales, bienes y personas. Naturalmente, la globalización impulsó tres grandes procesos migratorios:
·         De ejecutivos y empresarios desde y hacia todas partes del mundo
·         Fuga de cerebros, artistas y deportistas de los países más pobres hacia los más desarrollados
·         De trabajadores no calificados de los países pobres para emplearse en los puestos de trabajo considerados indeseables por las poblaciones nativas de los países ricos (empleo doméstico, recolección de basura, construcción, servicios de gastronomía, etc.).
Simultáneamente, los flujos globales del capital y su efecto inmediato de creación-destrucción de empleo, según sea que entre o salga de ciertos países, promueve también naturalmente un flujo del trabajo siguiendo al capital. Este flujo del trabajo, expresado en forma de migraciones internacionales, se ve incrementado por las desigualdades sociales extremas generadas durante el proceso de globalización.
Ello ha llevado a todos los países ricos a imponer crecientes restricciones a la inmigración de trabajadores no calificados (aunque continúan promoviendo la libre circulación de empresarios y científicos, así como la de capitales).


Causas de los Flujos Migratorios



Prácticamente ningún país del mundo está ajeno a los procesos migratorios. Ya sea como área de origen, de tránsito o de destino, casi todos los países del mundo registran transformaciones económicas, demográficas, culturales y políticas asociadas a las migraciones.

 Las causas que originan las migraciones son variadas, pero sin lugar a dudas desde tiempos remotos la más importante fue la económica, ya sea por búsqueda de mejor calidad de vida, por la pobreza imperante en el lugar de origen o por búsqueda de trabajo. 

Otras causas están asociadas a cuestiones sociopolíticas, como ser persecuciones políticas y religiosas, conflictos bélicos, refugiados de guerras, catástrofes ambientales, como terremotos, inundaciones, etc. Estas causas, casi siempre, generan una migración de tipo forzada. 




Globalización y Migración


Autor:

Manuel Tovar


La Globalización Económica

Esto se define como el conjunto de transformaciones que posibilita la generalización del comercio mundial  y el incremento de las inversiones internacionales en esta se encuentran los capitales financieros comercial y productivo.
En el financiero se encuentra el dinero, los prestamos y los créditos internacionales.
El productivo esta constituido por el dinero invertido en materia prima(Maquina, Herramientas, Edificio, entre otros.)
El comercial son los bienes y servicios que finalmente se compra y se vende en el mercado internacional.
La Globalización económica  esta constituida por los bancos y las empresas multinacionales las cuales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales.
las bancas multinacionales, es el apoyo financiero que las empresas multinacionales a través de diferentes países que son realizados en bolsas de valores de todo el mundo. los otros agentes de la globalizacion son los terracotas internacionales son los que trabajan para las multinacionales, los gobiernos los cuales ayudaron a las empresas a realizar su operación y los organismos financiero internacionales como el banco mundial,  el fondo monetario internacional entre otros. 



Ventajas y desventajas
Algunas ventajas de la globalización:
*Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores
*Aumenta  el  empleo en los lugares donde llegan los multinacionales, especialmente en los países  subdesarrollados
*Aumenta  la competitividad entre  los empresarios  y se eleva la calidad de los productos.
*Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
*Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los subdesarrollados.
Algunas desventajas de la globalización:
*Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y desarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados.
*Desigualdad económica dentro de cada nación.
*En los países desarrollados aumentara el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata
*Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
*Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.


Autor:
Deisy Velasquez

LA GLOBALIZACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS





La globalización describe un proceso en curso por el cual las economías regionales, las sociedades y las culturas se han integrado a través de un mundo que abarca la red de intercambio, donde dicho proceso conlleva efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
 Así mismo la globalización es un término que comenzó a emplearse luego de la caída de la Unión Soviética, afortunadamente llego el fin del comunismo, y lamentablemente fue el inicio del capitalismo. Teóricamente hablando es un termino que se refiere específicamente a la globalización económica y la difusión transnacional de ideas.

 
Es importante mencionar que la globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Pues algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros, permitiéndoles así un mayor crecimiento económico y una disminución en la pobreza. 



 
Ahora bien, la tecnología ha sido uno de los aspectos fundamentales que ha impulsado la globalización. Los avances alcanzados especialmente en el campo de las tecnologías de información han transformado considerablemente la actividad económica. Las tecnologías de información le han ofrecido a todo tipo de actores económicos individuales —consumidores, inversionistas y comercios— nuevas y valiosas herramientas para identificar y materializar oportunidades económicas, lo cual incluye análisis más rápidos y mejor documentados sobre las tendencias en todo el mundo, una transferencia más fácil de bienes y la colaboración con socios distantes.
Dentro de esta perspectiva decimos que las nuevas tecnologías siempre han jugado un papel crucial en los procesos de globalización económica y social. Los aviones, las computadores y las comunicaciones satelitales han hecho posible un alto nivel, siempre en expansión, de intercambio de información, comercialización de bienes y contactos individuales a través del mundo. Quienes afirman que la globalización actual sería imposible sin tales tecnologías. Sin embargo el concepto de globalización de la tecnología es mejor entenderlo como el fenómeno que describe y explica cómo el proceso de globalización económica y social no sólo es afectado por ella sino a si mismo afectando la producción, la distribución y transferencia de tecnología. Las estrategias desarrolladas, tanto por las instituciones gubernamentales como las de negocios, para generar tecnología no están basadas exclusivamente para el país. Las empresas tienen que competir con una gran número de rivales internacionales y esto, con frecuencia, los obliga a actualizar sus productos y procesos para ser competitivas. Esto tiene un fuerte impacto sobre la innovación, tanto de las empresas como de la nación, lo que obliga a una excelente estructuración y articulación de los sistemas de innovación.

Cabe señalar que las tecnologías modernas han transformado los conceptos de espacio y tiempo, de distancia, proximidad y velocidad, y han introducido cambios en las relaciones familiares, en la escuela y la universidad, en el trabajo y en la empresa y han permitido hacer del mundo “una aldea global” como lo ha señalado Mc Luhan. El concepto de “Aldea Global” lo presentó Mc Luhan (1964-1968) para destacar el papel protagónico y de cambio que significa la televisión, como medio de comunicación masivo. Este poder de percibir y ver hechos y acontecimientos de cualquier lugar del mundo, tiene un valor psicólogo “el ciudadano global, el ciudadano del mundo se siente de cualquier lugar y está dispuesto a abrazar causas de toda naturaleza y de todas partes.
Estas transformaciones tecnológicas nos conducen, hacia el futuro, a unas sociedades con novedosas relaciones interplanetaria y nuevas tecnologías de la comunicación y de la información (TIC). En efecto las TIC son las bases del proceso, a través de sistemas cada vez más creativos y participativos. Así mismo dicha sociedad que está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial. Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos.
 
Por otra parte el progreso científico y tecnológico como progreso en sí la que se ha impuesto a lo largo del siglo XX y que provoca hoy una desconfianza igualmente fuerte acerca de estas mismas tecnologías. Pero, como dice Castells, (1999 p.157) “no son las tecnologías las que crean las desigualdades y los defectos del mundo, es la forma de utilizarlas”. En este contexto, comprendemos fácilmente como el uso de las TIC y la intensiva puesta en red de los actores territoriales aparece como una palanca muy interesante para desarrollar, a mayor escala, una práctica de "ciudadanía activa" y una dinámica de desarrollo local en un territorio concreto.
 
Para finalizar podemos sintetizar el término de globalización tecnológica o simplemente tecnoglobalización como el fenómeno de "globalización" experimentado por el mundo de la invención y la innovación. De forma más reducida, se ha referido al hecho de que la generación, transmisión y difusión de tecnologías se ha ido incrementando progresivamente en su alcance.
Integrante: Willyadris Pérez


sábado, 26 de marzo de 2016

Globalización cultural

LA GLOBALIZACION CULTURAL






    

Resultado de imagen para globalizacion cultural
  
 
La globalización no sólo afecta a la economía, sino que también se extiende a la cultura.
No hace mucho tiempo, cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y
las costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad tenía su particular
manera de vestir, de preparar la comida, de relacionarse con los demás o de entretenerse.
Actualmente, en nuestro mundo interconectado, estas diferencias locales están dando paso
a ciertos modelos culturales dominantes que se están extendiendo por todo el mundo con la
globalización cultural. Entre las características de este proceso podemos señalar las
siguientes:


  • La interconexión global está extendiendo ciertas costumbres y formas de vida por
    todo el planeta.


  • Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común.


  • Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo.


  • Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de
    la democracia, se están difundiendo por todos los rincones de la Tierra.


    La cultura y los medios de comunicación 



    Para Florence Toussaint, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México
    (UNAM), la vertiginosa carrera con el objetivo de globalizar todo, arrastra todo a su paso, lo bueno y lo malo. Los individuos se ven envueltos en un torbellino del que no saben cuándo saldrán o si quieren hacerlo. En muchas circunstancias no están conscientes hacia dónde van, pero se ven compelidos a seguir adelante. El desarrollo
    y la modernización son movimientos de fondo que arrastran hasta a quien se les opone. En una sociedad así es inevitable que "todo lo sólido se desvanezca en el aire",
    apunta la docente.



    En el terreno sociológico, Anthony Giddens ha escrito extensamente sobre globalizacion y modernidad; se ha ocupado de este asunto desde la óptica de la ciencia social pero mirando sobre todo el lado cultural del fenómeno. Giddens considera la globalizacion como un resultado del intenso proceso de comunicación
    entre diferentes regiones por el cual éstas se vinculana través de redes de intercambio en todo el mundo.



    Los llamados medios masivos, con su irrupción acelerada en el mundo moderno, han transformado sin duda las nociones tanto de cultura como de comunicación. El universo simbólico no es el mismo desde que la atmósfera se pobló de ondas hertzianas, las azoteas de antenas, las calles de salas cinematográficas, cables, anuncios espectaculares y las casas de receptores de radio, televisión, video, teléfono, fax.





    La comunicación nunca antes había tenido tantos instrumentos para desplegarse
    en todos sentidos, entre tanta gente, con tanta intensidad y en lugares tan apartados entre sí. Las voces se han amplificado, grabado, reproducido por miles y millones. Las imágenes que llegan a nuestro cerebro en una semana de programación televisiva no tienen relación alguna con aquellas que un habitante del siglo XIX pudo haber visto en toda su vida.



    La cultura popular ha sido absorbida por los medios audiovisuales que con métodos
    de producción industrial han re-semantizado historias, tradiciones, fiestas y personajes e inventado muchos otros a partir de elementos originalmente nacidos entre los grupos sociales.nTal hecho produce identificación de la gente con los productos masivos y permite arraigar esta producción como parte del imaginario colectivo.



    Así, poco a poco, la cultura tiene, en los medios audiovisuales, una fuente importante de creación y de transformaciones. Y, en la medida en que los medios se vuelven cada vez más omnipresentes en la vida cotidiana de los habitantes del planeta, es esa cultura la que permea y se va volviendo dominante conforme pasa el tiempo y
    aumenta y se consolida la exposición a sus productos: la cultura de masas, cultura industrial de la modernidad.